martes, 21 de abril de 2015

IDEAS ERRÓNEAS EN TORNO A LA LENGUA DE SEÑAS

  • ¿La Lengua de Signos es mimo? El mimo es un recurso estilístico que puede ser usado con facilidad por las personas Sordas, pero decir que la Lengua de Signos es solo mimo equivale a decir que la lengua oral son solo onomatopeyas.
  • ¿Las Lenguas de Signos son sistemas artificiales de comunicación o aumentativos de las lenguas orales?. No, a menudo, se cree que las Lenguas de Signos tienen como único objeto apoyar el aprendizaje de la lengua oral obviando que esta lengua tiene valor por sí misma.
  • ¿La Lengua de Signos se reduce al alfabeto dactilológico?. No, hay personas que aún piensan que las Lenguas de Signos son simples representaciones del alfabeto dactilológico pero el alfabeto dactilológico es sólo un recurso que consiste en representar cada una de las letras del alfabeto mediante la forma o configuración de la mano. Este sistema es solamente utilizado por las Comunidades de Sordos en contextos muy restringidos, tal es el caso de los nombres propios que no son significativos entre sus usuarios/as o cuando aún no tiene un signo que represente un concepto.
  • ¿La Lengua de Signos es universal?. Es un error muy extendido el considerar que estas lenguas tienen un carácter universal. Es obvio que comunidades de Sordos tan alejadas geográfica y culturalmente como pudiera ser el caso de España e Islandia, presenten sistemas lingüísticos completamente diferentes. Incluso en el estado español podríamos hablar de dos lenguas: La LSE y la LSC de uso tan sólo en Cataluña. Por otra parte, en una misma lengua hay variedades lingüísticas, especialmente en el léxico, como por ejemplo, la que se utiliza en Asturias, frente a la utilizada en Comunidades como Murcia o Aragón.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario